Dos medicamentos huérfanos de dispensación hospitalario pasarán a ser de pago
En la resolución de 10 de septiembre de 2013, de la Dirección General de Cartera
Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, por la que se
procede a modificar las condiciones de financiación de medicamentos
incluidos en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud
mediante la asignación de aportación del usuario, están incluidos dos medicamentos huérfanos: Siklos y Votubia.
Según la Agencia Europea del Medicamento, ambos fármacos tienen la consideración de huérfanos.
Siklos se utiliza en adultos, adolescentes y niños de más de dos años afectados de drepanocitosis (una enfermedad genética en la que los glóbulos rojos se vuelven rígidos y pegajosos y, en lugar de forma de disco pasan a adquirir forma de hoz, también es conocida como anemia falciforme). Se emplea para prevenir crisis vasooclusivas dolorosas y recurrentes que se producen cuando los vasos sanguíneos quedan bloqueados por los glóbulos rojos anormales, lo que restringe el flujo de sangre a un órgano. Dichas crisis pueden comprender un síndrome torácico agudo, una enfermedad que puede ser mortal en la que el paciente experimenta dolor torácico repentino, fiebre, dificultades respiratorias y síntomas de tener los pulmones encharcados en una exploración mediante rayos X.
Dado el escaso número de pacientes que presentan drepanocitosis, la enfermedad se considera rara, por lo que Siklos se consideró «medicamento huérfano» (medicamento utilizado en enfermedades raras) el 9 de julio de 2003.
Votubia se utiliza para tratar los siguientes tumores benignos (no cancerosos) causados por la enfermedad genética esclerosis tuberosa:
- Astrocitoma subependimial de células gigantes (SEGA), un tumor cerebral benigno, en cuyos casos se utiliza en adultos y niños mayores de 3 años a los cuales no se puede extirpar quirúrgicamente el tumor;
- El angiomiolipoma renal, un tumor renal benigno, donde se utiliza en los adultos en riesgo de desarrollar complicaciones pero que no precisan de una intervención quirúrgica inmediata;
Dado el escaso número de pacientes con esclerosis tuberosa, esta enfermedad se considera "rara", y Votubia fue designado "medicamento huérfano" (medicamento utilizado en enfermedades raras) el 4 de agosto de 2010.
Otro medicamento por el que habrá que realizar aportación, será el Sativex, indicado como tratamiento complementario en esclerosis múltiple para disminuir el número de espasmos.
Según esta Resolución, el usuario aportará el 10% del PVP del medicamento, hasta un máximo de 4,2 euros.